16 Datos y Curiosidades de la Historia de la Ciencia en Chile (1° Parte)

 

portada1

Como cualquier otro país en desarrollo, Chile no es uno que destaque en ciencia y tecnología al nivel de países como Estados Unidos o del continente europeo, sin embargo, contamos con un grupo de científicos que si bien no es grande, hace ciencia de calidad y alto impacto en diversas áreas – no por nada el año pasado la revista Nature seleccionó a Chile entre los “Big Players” de la ciencia en Sudamérica, destacando especialmente nuestros aportes y potencial en astronomía, genómica y producción de patentes.

En el presente artículo incluiré la primera mitad de un compilado de 16 historias y curiosidades de la ciencia en Chile que abarcan desde la época prehispánica y la colonial hasta la actualidad, incluyendo descubrimientos, invenciones, grandes logros y anécdotas importantes que muchos chilenos desconocen.


Continue reading

Share Button

Llareta: An unknown South American plant that looks like from another planet

portadallareta

You may have seen something like this plant on a planet in some science fiction movie, but in reality, it grows in the Puna de los Andes of Peru, Bolivia, Chile and western Argentina.

The ‘llareta’ or ‘yareta’ (Azorella compacta) is a very compact and resinous cushion herbaceous plant (something like a cauliflower); is in the spermatophyte division (produce seeds) and belongs to the Apiaceae family, making it into a relative of celery and parsley. Furthermore, in the reproductive part, its flowers are hermaphrodite (have both male and female organs), and can self-pollinate with the action of insects. It is characterized by a long-lived and slow growing species, increasing its size at an average rate of one centimeter per year.

Continue reading

Share Button

Llareta: Una desconocida planta sudamericana que parece de otro planeta

portadallareta

Quizá hayas visto algo parecido a esta planta en un planeta de alguna película de ciencia ficción, pero en la realidad, crece en la Puna de los Andes de Perú, Bolivia, Chile, y el oeste de Argentina.

La llareta o yareta (Azorella compacta) es una planta herbácea muy compacta y resinosa con disposición en cojín (algo así como una coliflor); se encuentra en la división espermatófita (produce semillas) y pertenece a la familia Apiaceae, lo cual la convierte en pariente del apio y el perejil. Además, en la parte reproductiva sus flores son hermafroditas (tienen órganos masculinos y femeninos), así que mediante la acción de insectos se puede auto-polinizar. Se caracteriza por ser una especie longeva y de lento crecimiento, aumentando su tamaño a una tasa promedio de un centímetro por año.

Continue reading

Share Button

Página web en construcción / Website under construction

Pronto se publicarán noticias, traducciones y artículos sobre células madre, biotecnología y otros temas de la ciencia.

Soon news, translations and articles about stem cells, biotechnology and other science topics will be published.

Web-under-construction

Share Button